Día Nacional del Matcha – 2 de mayo
Celebre el Día Nacional del Matcha con una taza nueva y observe cómo este té antiguo se convirtió en una obsesión moderna.

Tabla de contenido
Antiguamente reservado para las ceremonias sagradas japonesas, el matcha —el polvo de té verde finamente molido elaborado con hojas cultivadas a la sombra— ha encontrado un ferviente adepto global. En Estados Unidos, su popularidad ha trascendido los rincones zen de los salones de té y ha llegado a las cafeterías y a los videos de TikTok más populares. Ahora, cada 2 de Mayo, Día Nacional del Matcha invita a los estadounidenses a hacer una pausa y considerar la historia, la preparación y el significado cultural de esta bebida rica en antioxidantes.
Desde sus orígenes en polvo hasta las donas en polvo, el matcha se ha convertido en un ingrediente básico tanto en rituales de bienestar como en la creatividad culinaria. Al celebrar este vibrante té, vale la pena explorar las raíces de su sabor, su preparación ritual y cómo continúa moldeando la cultura del té a lo largo de generaciones.
Por qué celebramos el Día Nacional del Matcha el 2 de mayo
El Día Nacional del Matcha en Estados Unidos es una celebración relativamente nueva, establecida oficialmente en 2021. Inspirado en el Hachiju Hachiya japonés (el 88.º día de la primavera, que marca el momento ideal para la cosecha del té verde), la versión estadounidense se celebra el 2 de mayo. Es un guiño al inicio de la temporada de té de primavera y al atractivo mundial del matcha. Por otro lado, en Japón, el 6 de febrero también se reconoce como el Día Nacional del Matcha, en conmemoración del 120.º aniversario de Nishio Tea, uno de los principales productores del país.
Cómo celebrar el Día Nacional del Matcha
Ya sea que seas un devoto bebedor de matcha o simplemente sientas curiosidad por el vibrante polvo verde que invade los menús y los estantes de los supermercados, hay muchas formas significativas y creativas de conmemorar el día.
1. Visita una tienda de té o cafetería local
Apoya a los pequeños negocios y artesanos del té visitando una casa de té o cafetería local conocida por su matcha de alta calidad. Muchos establecimientos organizan catas especiales u ofrecen descuentos y platos exclusivos en su menú con motivo de la festividad.
2. Prepara Matcha en casa
Experimenta con una preparación tradicional en casa. Solo necesitas un tazón, un batidor de bambú (chasen) y matcha en polvo ceremonial. Tamiza el té, añade agua caliente y bate en zigzag para crear una taza espumosa y aterciopelada. Es un ritual meditativo que te conecta con siglos de cultura japonesa del té.
3. Hornea o cocina con Matcha
El matcha es mucho más que una bebida. Pruébalo en recetas dulces o saladas: panqueques de matcha, tiramisú de matcha, galletas de matcha, fideos de té verde o incluso mantequilla de matcha para tus tostadas. Su sabor terroso y rico en umami le da un toque único a tus platos diarios.
4. Organiza una reunión de matcha
Invita a tus amigos a una reunión informal con temática de matcha. Sirve diferentes estilos de matcha, combínalo con wagashi (dulces japoneses) o ofrece bocadillos con infusión de matcha. Compartir la experiencia profundiza el aprecio por el té y hace que el día sea memorable.
5. Busque ofertas y eventos especiales
Muchas cafeterías y marcas de matcha ofrecen promociones por tiempo limitado, obsequios de bebidas o lanzamientos de productos el 2 de mayo. Por ejemplo, Jade Leaf Matcha, una de las marcas de matcha más vendidas en EE. UU., colaboró previamente con Dough Donuts de Nueva York para celebrar la ocasión. Manténte al tanto de las redes sociales y las publicaciones locales para enterarte de eventos y colaboraciones temporales.
6. Comparte tus momentos Matcha en línea
Únase a la comunidad de amantes del matcha publicando sus bebidas, recetas o hallazgos de matcha favoritos utilizando hashtags como #NationalMatchaDay o #MamorYa sea que estés preparando koicha en un chawan artesanal o saboreando un matcha latte en tu hora de almuerzo, tu publicación puede inspirar a otros a unirse a la celebración.
Los orígenes y la evolución del matcha
El matcha tiene una larga y legendaria historia, con raíces en la dinastía Tang de China antes de arraigarse en Japón en el siglo XII. Si bien el té en polvo fue finalmente prohibido en China, Japón adoptó y perfeccionó la práctica. Para el siglo XVI, el cultivo de té a la sombra —un sello distintivo de la producción de matcha— se había generalizado, lo que condujo al desarrollo del tencha, la materia prima del matcha.
La ceremonia ritualizada del té japonés, o chanoyu, surgió de esta tradición, enfatizando la introspección, la precisión y la calma. El matcha verde vibrante actual debe su color distintivo y su rico sabor umami a siglos de refinamiento y significado espiritual.
10 datos curiosos sobre el matcha
1. El matcha se elabora a partir de hojas de té cultivadas a la sombra.
Para aumentar el contenido de clorofila y aminoácidos, las plantas de té matcha se mantienen a la sombra durante unas 3 o 4 semanas antes de la cosecha. Esto le da al matcha su vibrante color verde y su sabor suave y rico en umami.
2. Estás bebiendo la hoja entera.
A diferencia de los tés infusionados, el matcha se elabora a partir de hojas enteras finamente molidas, lo que significa que consumes todos los nutrientes, antioxidantes y cafeína que la hoja tiene para ofrecer.
3. Una porción de matcha contiene más antioxidantes que 10 tazas de té verde.
El matcha está repleto de catequinas, especialmente EGCG (galato de epigalocatequina), que se cree que favorece el metabolismo, la salud del corazón y el bienestar general.
4. Originalmente fue utilizado por monjes zen.
El matcha fue traído a Japón desde China en el siglo XII y se convirtió en una parte esencial de Rituales de meditación budista zen, valorado por su capacidad de promover la calma alerta.
5. El matcha contiene L-teanina, un relajante natural.
Este raro aminoácido promueve la relajación sin causar somnolencia y trabaja sinérgicamente con la cafeína para brindar una energía tranquila y concentrada, a menudo descrita como un “zumbido zen”.
6. Matcha ceremonial vs. culinario.
El matcha de grado ceremonial se elabora con las hojas de té más jóvenes y se disfruta mejor solo con agua caliente. El matcha de grado culinario es ligeramente más fuerte e ideal para cocinar y hornear.
7. El matcha no caduca inmediatamente, pero sí pierde frescura.
Una vez abierto, el matcha se conserva mejor en el refrigerador en un recipiente hermético y se utiliza dentro de 1 a 2 meses para obtener el máximo sabor y nutrición.
8. La espuma importa.
En las ceremonias tradicionales del té japonesas, la espuma en la parte superior de un tazón de matcha bien batido es un signo de una preparación experta y agrega una sensación cremosa en boca.
9. El matcha también puede ser salado.
Si bien los lattes y postres de matcha están de moda, el matcha también protagoniza platos salados como Fideos soba matcha, aderezos para ensaladas y sal para tempura.
10. El nombre “matcha” significa “té en polvo”.
En japonés, «ma» significa «molido» o «frotado», y «cha» significa «té». ¡Sencillo y descriptivo!
Fechas del Día Nacional del Matcha
Año | Fecha | Día de la semana |
---|---|---|
2025 | 2 de mayo de 2025 | Viernes |
2026 | 2 de mayo de 2026 | Sábado |
2027 | 2 de mayo de 2027 | Domingo |
2028 | 2 de mayo de 2028 | Martes |
2029 | 2 de mayo de 2029 | Miércoles |
Sabrosas y modernas: ideas fáciles de matcha que te encantarán
1. Matcha Latte clásico
Bate el polvo de matcha con agua caliente, luego agrega leche al vapor (láctea o vegetal) y un toque de edulcorante para obtener una bebida cremosa y energizante.
2. Helado de matcha
Un postre refrescante donde el matcha terroso se combina maravillosamente con la crema dulce, perfecto para los días cálidos o un capricho de inspiración japonesa.
3. Cupcakes de matcha
Magdalenas verdes ligeras y esponjosas cubiertas con crema de mantequilla de matcha o glaseado de queso crema, ideales para fiestas o para disfrutar a la hora del té.
4. Galletas de matcha
Galletas suaves o crujientes con un toque de matcha. Acompáñalas con chispas de chocolate blanco para una combinación irresistible.
5. Tarta de queso con matcha
Una tarta de queso aterciopelada con un tono verde vibrante y un rico sabor a matcha: hornéala o prueba una versión sin hornear con una base de Oreo.
6. Té de burbujas helado de matcha
Una versión divertida del té de burbujas con matcha, leche y perlas de tapioca masticables: perfecta para Instagram y refrescante.
7. Panqueques de matcha
Panqueques verdes esponjosos con un amargor sutil, a menudo cubiertos con almíbar, crema batida o pasta de frijoles rojos.
8. Corteza de chocolate con matcha
Derrite chocolate blanco o negro y mézclalo con matcha en polvo. Añade nueces, semillas o frutos secos antes de cuajar para un capricho rápido y fácil.
9. Pan Matcha (Shokupan o Pan Remolino)
Pan de té verde estético y delicioso, ya sea como pan de leche suave o en capas formando un remolino para lograr un atractivo visual.
10. Pudín de chía y matcha
Un desayuno o postre saludable que puedes preparar con anticipación, hecho con semillas de chía, matcha y tu leche favorita, cubierto con fruta o Granola.
El matcha es más que una simple bebida: es un símbolo de armonía, concentración y transformación. En el Día Nacional del Matcha, nos invitan a reflexionar no solo sobre su intenso sabor y vibrante color, sino también sobre su trayectoria desde los templos zen hasta las tiendas de donuts estadounidenses.
Para aquellos curiosos por explorar más profundamente, el próximo... vacaciones gastronómicas El Día Nacional del Té Helado y el Día Internacional del Té ofrecen más oportunidades para sumergirnos en las historias detrás de nuestras bebidas favoritas.