Aceite de oliva vs. aceite de oliva virgen extra
¡No todos los aceites de oliva son iguales! Descubre las diferencias clave entre el aceite de oliva y el aceite de oliva virgen extra y cómo usarlos como un profesional.

Tabla de contenido
¿Cuál es la diferencia entre el aceite de oliva y el aceite de oliva virgen extra?
Uso aceite de oliva en mi cocina a diario, ya sea para rociar una ensalada fresca, saltear verduras o preparar una vinagreta casera. Pero cuando empecé a cocinar, no tenía ni idea de que había una diferencia entre el aceite de oliva y el aceite de oliva virgen extra. No fue hasta que compré dos botellas en el supermercado y me fijé en las etiquetas que me di cuenta de que no todos los aceites de oliva son iguales.
El aceite de oliva y el aceite de oliva virgen extra (AOVE) provienen de la misma fuente: la humilde aceituna, pero su procesamiento, sabor y calidad varían significativamente. Comprender estas diferencias puede mejorar tu cocina y ayudarte a elegir la mejor opción para tus comidas.
¿Cómo se elabora el aceite de oliva virgen extra?
El aceite de oliva virgen extra es el de mayor calidad disponible. Se elabora mediante el prensado en frío de aceitunas frescas, sin utilizar calor ni productos químicos, lo que conserva sus sabores, aromas y nutrientes naturales. Para obtener la denominación "virgen extra", el aceite debe cumplir con estrictos estándares, como una baja acidez (inferior a 0,81 TP3T) y la ausencia de defectos de sabor y aroma.
El AOVE es conocido por su sabor vibrante y complejo, que puede variar desde herbáceo y picante hasta mantecoso y suave, dependiendo de las aceitunas y su región de origen. Al no estar refinado, conserva más antioxidantes y compuestos cardiosaludables, lo que lo convierte no solo en una opción sabrosa, sino también nutritiva.
¿Qué pasa con el aceite de oliva normal?
El aceite de oliva común, a veces etiquetado como "puro" o simplemente "aceite de oliva", se somete a un proceso de refinación más industrializado. Esto significa que a menudo se extrae mediante calor y disolventes, eliminando muchos de los sabores naturales y nutrientes beneficiosos presentes en el aceite de oliva virgen extra. Para recuperar parte del sabor, se suele añadir un pequeño porcentaje de AOVE.
¿El resultado? Un aceite más suave y neutro, con un punto de humo más alto, ideal para cocinar a altas temperaturas, como freír o asar. Si bien sigue siendo una buena opción para cocinar, carece de la intensidad de sabor y los beneficios para la salud del aceite de oliva virgen extra.
¿Cuándo utilizar aceite de oliva frente a aceite de oliva virgen extra?
La elección entre aceite de oliva y aceite de oliva virgen extra depende de cómo se vaya a utilizar. El AOVE es ideal para:
- Rociar sobre ensaladas, verduras asadas o pan fresco.
- Preparación de aderezos y salsas caseras
- Terminando platos para una explosión de sabor fresco.
El aceite de oliva normal, por el contrario, es ideal para:
- Cocinar a fuego alto, como freír, dorar y asar.
- Hornear, donde un aceite neutro funciona mejor
- Cualquier plato donde el sabor a aceituna no sea el protagonista
¿Cuál es más saludable?
El aceite de oliva virgen extra es el claro ganador en cuanto a beneficios para la salud. Al no estar refinado, retiene más polifenoles, potentes antioxidantes que se han relacionado con la reducción de la inflamación y una mejor salud cardíaca. Además, es rico en grasas monoinsaturadas, que pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol malo.
El aceite de oliva común contiene grasas saludables, pero su proceso de refinación elimina muchos de sus antioxidantes y compuestos beneficiosos. Si buscas la opción más saludable, el aceite de oliva virgen extra es la mejor opción.
Pensamientos finales
Si alguna vez has tenido dudas sobre la diferencia entre el aceite de oliva y el aceite de oliva virgen extra, no eres el único. La clave: el aceite de oliva virgen extra es menos procesado, más sabroso y rebosa beneficios para la salud, mientras que el aceite de oliva normal es una opción más neutra y versátil para cocinar a altas temperaturas.
Siempre tengo ambos en mi cocina: aceite de oliva virgen extra para rociar y aliñar, y aceite de oliva normal para freír y hornear. ¿Cómo usas el aceite de oliva en tus comidas? ¡Hablemos de ello! Y no olvides consultar mis otros artículos sobre aceites de cocina y productos esenciales para la cocina.
La información proporcionada en este artículo tiene fines educativos únicamente y no pretende sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Siempre busque el asesoramiento de su médico u otro proveedor de salud calificado si tiene alguna pregunta sobre una condición médica o inquietudes alimentarias. Las experiencias y sugerencias que se comparten aquí se basan en conocimientos generales y experiencias personales y pueden no ser aplicables a todos. Si tiene inquietudes o afecciones de salud específicas, consulte con un profesional de la salud antes de realizar cualquier cambio en su dieta.